El repunte del turismo caribeño tras la pandemia, a la cabeza del mundo

El repunte del turismo caribeño tras la pandemia, a la cabeza del mundo

El Caribe perdió una décima parte de su PIB colectivo en 2020 -el peor año de la pandemia- y la razón principal fue que el turismo, que representa el 14% de ese PIB, se redujo en dos tercios.

Pero las empresas de datos de viajes muestran ahora que el turismo caribeño disfruta de la mejor recuperación del mundo tras la pandemia.

En los dos primeros meses de este año, las cifras de llegadas internacionales al Caribe descendieron solo un 1% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Por el contrario, las cifras de Europa seguían estando un 25% por debajo, y las de Asia, un 54%.

A la cabeza se situaron las Islas Vírgenes de EE.UU., que registraron un aumento de llegadas del 22%, aunque la recuperación de la pandemia del territorio estadounidense se benefició de las vacunas suministradas por EE.UU. y de la ayuda económica.

Estos resultados son impresionantes para nuestra región, declaró Nicola Madden-Greig, Presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe.

Una de las razones principales parece ser el aumento de los viajes postpandémicos al Caribe desde Sudamérica, una región que suele enviar sus turistas a Miami.

Este cambio se debe en gran medida a que Panamá es ahora un centro de conexión aeroportuaria más activo para los sudamericanos hacia destinos caribeños.

Una empresa de datos de viajes ha puesto de manifiesto el crecimiento de Ciudad de Panamá como puerta de entrada al Caribe para los viajes desde Sudamérica.

Por el contrario, Miami está perdiendo cuota de mercado en las conexiones a la región desde Sudamérica, según su vicepresidente.