Para el turismo de Sudáfrica, el turismo de aventura representa una importante oportunidad, como se puso de relieve en una mesa redonda celebrada en la WTM Africa el 3 de abril en Ciudad del Cabo, la ciudad anfitriona. En el debate se reunieron expertos del sector como Hannelie Du Toit, Directora de Operaciones de SATSA; Julia Louw, Responsable de Turismo de Ocio de la unidad DMO Wesgro; Andre Du Toit, Director Ejecutivo de Desarrollo de Nuevos Negocios del primer Equity Insurance Group y Director de SATIB Insurance Brokers; para hablar de las posibilidades en términos de turismo de aventura y de los retos a los que se enfrenta el sector.
SATSA, en el momento de la mesa redonda, declaró sobre la revelación de su Hoja de Ruta de Autorregulación del Turismo de Aventura y los documentos relacionados con el Código de Buenas Prácticas para el comentario público. El borrador de los documentos de autorregulación se elaboró tras mantener conversaciones con las partes interesadas del sector y tiene como objetivo proporcionar una estructura para que los operadores del turismo de aventura operen de forma responsable y sostenible, al tiempo que fomentan el crecimiento y el desarrollo de este género turístico.
Andre du Toit afirmó que, en su opinión, los documentos de Autorregulación del Turismo de Aventura proporcionarán a los operadores un marco obvio a seguir, lo que se traducirá en una mejora de los estándares y en la elaboración de productos creíbles con los que podrán situar a África Austral como el mejor destino de aventura.
A estas alturas, África ha sido identificada como el destino más importante para los buscadores de emociones fuertes.