En un intento de impulsar el turismo en la ciudad, Meet Minneapolis presentó el lunes una nueva campaña publicitaria. La campaña se titula “See What All the Fuss Is About”, y Meet Minneapolis afirma que es una respuesta a todo el “alboroto sobre Minneapolis” negativo en las redes sociales.
Intentan contrarrestar una narrativa popular en las redes sociales en la que algunas personas creen que Minneapolis es una peligrosa “ciudad fantasma” sin nada que ofrecer.
Los responsables de Meet Minneapolis afirman que su objetivo con la campaña es dar la vuelta a esas críticas e instar a la gente a que valore los aspectos positivos de la ciudad.
“Sabemos que la gente ha tenido muchas conversaciones en torno a Minneapolis y queremos mostrar algunos de estos comentarios y hacer que piensen en ella de una manera diferente”, dijo Courtney Reese, Vicepresidenta Senior de Destination Branding and Strategy, Meet Minneapolis.
Ella y su equipo crearon esta campaña para contrarrestar algunos de los mensajes y afirmaciones negativas sobre Minneapolis que han circulado.
“Sabemos que Minneapolis ha tenido sus problemas en los últimos tres años. No ignoramos el asesinato de George Floyd, ni el malestar social, ni los efectos persistentes del COVID, pero podemos trabajar como comunidad para mejorar las cosas y celebrar las cosas que tenemos aquí”, explica Reese.
La campaña de 850.000 dólares incluirá vallas publicitarias, anuncios en televisión y diferentes promociones en Internet y en las redes sociales.
Reese afirma que su publicidad se está volviendo más atrevida para captar la atención de la gente y combatir la narrativa negativa que se difunde en las redes sociales.
“Gran parte de la publicidad consiste en que la ves y dices ‘oh, qué bonito’ y luego te olvidas de ella. Nosotros queríamos aprovechar ese momento y que alguien lo viera y dijera ‘eh, ya veo lo que habéis hecho'”, explica Reese.
Una de las vallas publicitarias de la campaña, por ejemplo, muestra una imagen en primer plano de postres con las palabras “Desserted, but not like you think”.
Otra valla publicitaria muestra copas de cóctel vacías con la frase “Vacías, pero no como dice Twitter”.
“Preferimos que alguien diga que le encanta o que lo odia a que diga que es bonito y se olvide de él”, dice Reese.
A menos que viajen fuera de la ciudad, es poco probable que los residentes de las Ciudades Gemelas se percaten de las vallas publicitarias y los anuncios.
Según Reese, el anuncio va dirigido a zonas distantes entre 15 y 300 millas, como Fargo, Duluth, Rochester, Wisconsin y el Gran Minnesota.
“Se trata de la mayor campaña que hemos realizado para atraer a consumidores de ocio al menos en los últimos diez años.
Para esta campaña, hemos recurrido a nuestra reserva de fondos. Nuestro consejo autorizó esta oportunidad para que pudiéramos tener este mayor empuje para que podamos conseguir que algunas personas vengan a la ciudad”, dice Reese.