Turquía acusa a Occidente de perturbar su industria turística emitiendo advertencias de viaje

Turquía acusa a Occidente de perturbar su industria turística emitiendo advertencias de viaje

Un grupo de países occidentales ha cerrado temporalmente sus consulados en Estambul por motivos de seguridad. Esto ha provocado las críticas de Turquía, que ha acusado a estos países de librar una “guerra psicológica” y de intentar arruinar la industria turística turca.

Alemania, Holanda y Gran Bretaña fueron algunos de los países que cerraron sus consulados en la ciudad de unos 16 millones de habitantes esta semana.

El ministro turco del Interior, Suleyman Soylu, declaró que los cierres de consulados y las advertencias de viaje formaban parte de un supuesto complot occidental para impedir un repunte del sector turístico turco tras la pandemia de coronavirus.

“En un día en que declaramos nuestro objetivo de (atraer a) 60 millones de turistas, en un momento en que llegaron 51,5 millones de turistas y obtuvimos 46.000 millones de dólares en ingresos por turismo, estuvieron a punto de iniciar una nueva guerra psicológica (contra) Turquía”, declaró Soylu.

Los incidentes de quema de coranes en algunos países europeos han suscitado preocupación en Alemania, que teme ataques de represalia en Turquía contra sus ciudadanos. Estados Unidos y otros países emitieron advertencias de viaje instando a los ciudadanos a mantenerse vigilantes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía convocó a los embajadores de nueve países -Estados Unidos, Países Bajos, Suiza, Suecia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Francia e Italia- y protestó formalmente por las advertencias de seguridad y el cierre de consulados, según fuentes oficiales.

A los enviados se les dijo que Turquía proporciona seguridad a todas las misiones diplomáticas “sobre la base de las convenciones internacionales” y que sus acciones servían a lo que el ministerio dijo que eran “agendas furtivas de organizaciones terroristas.”