Con vistas al 7º Foro Mundial de Turismo Gastronómico de la OMT, que se celebrará del 12 al 15 de diciembre en la ciudad japonesa de Nara, se destacará la creciente importancia del turismo gastronómico como factor de desarrollo integrador.
El evento que se adelanta ha sido organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC) y acogido por el gobierno perfectivo de Nara. Además, con el apoyo de la Agencia de Turismo de Japón, el evento pondría el foco en el papel del turismo gastronómico, sirviendo conjuntamente como plataforma para el desarrollo, así como el empoderamiento de mujeres y jóvenes y formas innovadoras de cómo atraer y retener el talento.
Bajo el lema “Turismo gastronómico para las personas y el planeta: innovar, potenciar y preservar”, también se presentará la Hoja de ruta mundial de la OMT para la reducción de los residuos alimentarios en el turismo. La hoja de ruta ofrece un marco coherente para que las partes interesadas en el turismo adopten la gestión sostenible de los alimentos de modo que nunca se conviertan en residuos.
Innovación e inclusión social
El Foro representa una oportunidad única para que los expertos compartan sus prácticas punteras y cambien el papel del Turismo Gastronómico en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social, y destaquen su importancia para el desarrollo regional y rural.
A lo que Joxe Mari Aizega, Director del Basque Culinary Center dio voz fue a que el sector gastronómico tiene una influencia significativa en la imagen y proyección internacional de una región. Y para ello, foros como éste son necesarios para nutrir e impulsar a los jóvenes talentos, crear valor y, lo más importante, abordar los retos a los que se enfrenta el sector del turismo gastronómico.
Como afirmó el gobernador de Nora Shogo Arai, el turismo gastronómico ha estado en el centro de las iniciativas de Nara para promover los vínculos entre la alimentación y el turismo. Dichos vínculos no sólo contribuyen a la promoción de la cultura y la diversidad tradicionales, sino también al desarrollo de la comunicación cultural, la economía regional, el turismo sostenible y los intercambios gastronómicos.
El Comisario de la Agencia de Turismo de Japón, Koichi Wada, declaró que en este país de gran tradición y cultura, donde los profesionales del turismo y de la alimentación y las bebidas compiten amistosamente, hay muchas iniciativas nuevas en materia de turismo gastronómico.
Están deseando dar la bienvenida a la gente que vuelva a Japón