El sector turístico alemán salta a la era digital

El sector turístico alemán salta a la era digital

La pandemia de COVID catalizó un gran impulso de digitalización en la industria turística alemana.

Pero, aunque se han logrado avances significativos, la escasez de personal plantea un reto importante.

Hoy en día, planificar y reservar las vacaciones por Internet se ha convertido en la norma.

También lo es buscar inspiración en redes sociales como Instagram y YouTube.

Por eso, para seguir siendo competitivas, las empresas de viajes y las cadenas hoteleras deben adaptarse a la era digital y asegurarse de que sus clientes potenciales puedan encontrar y reservar sus ofertas en Internet.

El sector turístico alemán, sin embargo, ha tardado en adoptar las soluciones digitales. Sin embargo, cuando se produjo la pandemia del COVID, a muchos no les quedó más remedio que digitalizarse.

La pandemia da el pistoletazo de salida a la digitalización

Cuando las restricciones de viaje relacionadas con la pandemia dificultaron los desplazamientos al extranjero en 2020 y 2021, muchos alemanes optaron por pasar sus vacaciones dentro de Alemania.

Durante los meses más cálidos, las playas alemanas se llenaron de veraneantes, y muchos campings y hoteles estuvieron reservados durante semanas.

Además, muchas empresas del sector turístico empezaron a anunciar sus servicios en Internet.

La pandemia de coronavirus obligó y convenció sobre todo a las pequeñas empresas a abrazar la digitalización, explica a una agencia de noticias un portavoz de la Asociación Federal de la Industria Turística Alemana (BTW).

Los hoteles y restaurantes introdujeron una serie de innovaciones, como menús virtuales, sistemas de reserva en línea y opciones de facturación sin contacto.

Según una encuesta realizada en 2021 por la Asociación Alemana de Turismo (DTV), el 84% de las empresas afirmaron que la pandemia había impulsado la transformación digital en el sector.

Los turistas que visitan las Islas Frisias Orientales de Alemania pueden ahora, por ejemplo, utilizar una aplicación especial para registrarse y salir de los hoteles o reservar mesa en restaurantes.

Los turistas que deseen reservar y pagar una silla de playa en las populares costas alemanas del Mar del Norte o el Mar Báltico pueden hacerlo por Internet. Y los veraneantes que se dirijan a ciudades balneario pueden comprar tarjetas de visitante virtuales, que les dan derecho a diversos descuentos y acceso gratuito a la playa.

Aunque se han hecho progresos en algunos ámbitos, Alemania sigue rezagada en otros. Por ejemplo, los pagos sin efectivo.

Mientras que los pagos con tarjeta están ampliamente aceptados en Dinamarca, Polonia y Lituania, muchos comercios alemanes siguen funcionando con efectivo.

En las zonas rurales de Alemania, es probable que la cobertura telefónica sea deficiente, la conexión a internet lenta y la red wifi pública escasa.

Viajar al pasado

En general, sin embargo, el sector turístico alemán parece haber despertado de su letargo analógico y está abrazando la era digital.

Casi de la noche a la mañana, muchas empresas han empezado a anunciar sus servicios en línea, invirtiendo en plataformas móviles y de redes sociales y utilizando Instagram como herramienta de marketing.

Algunas incluso están desarrollando nuevos artilugios y tecnologías para atraer a nuevos clientes.

Las agencias de marketing urbano de Múnich, Bamberg y Wolfenbuttel, por ejemplo, ofrecen ahora visitas virtuales para atraer a posibles turistas.

La ciudad de Essen, en el extremo occidental de Alemania, empezó a realizar visitas híbridas que combinan elementos virtuales y analógicos en 2021.

Los visitantes se colocan unas gafas de realidad virtual que siguen su ubicación GPS y les muestran cómo era la vida en la ciudad de Essen a finales del siglo XIX.

Airbnb, la popular plataforma de alojamiento, también ofrece clases virtuales de cocina y visitas exclusivas en línea a lugares famosos, como el emblemático palacio Taj Mahal de la India.

Las agencias de viajes también permiten a los clientes explorar posibles destinos de vacaciones con gafas de realidad virtual. Todo ello ayuda a atraer y fidelizar clientes.

Gestión de los flujos de visitantes

Viajar por Alemania ha resultado mucho más fácil en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías digitales.

Algunas se aplican para gestionar mejor los flujos de visitantes y evitar la saturación de carreteras, atracciones turísticas, playas, etc.

Cuando masas de veraneantes alemanes acudieron en masa a la costa del Mar del Norte en el verano de 2020 y 2021, abarrotando las playas, las autoridades se encontraron preocupadas por cómo garantizar el distanciamiento social para evitar la propagación del COVID-19.

Encargaron entonces a una agencia de marketing el desarrollo de un sistema de semáforo virtual que indicara cuánta gente frecuentaba las playas locales en un momento dado.

Unos sensores láser registran el número de bañistas y vehículos en una zona y traducen esta información en una sencilla heurística semafórica codificada por colores, accesible en línea y mostrada en monitores locales.

De este modo, la gente que está en casa y en las cercanías puede elegir las playas menos frecuentadas para evitar la masificación.

Persisten los retos

La Asociación Alemana de Hostelería y Restauración (DEHOGA) afirma que, sin embargo, algunas empresas siguen teniendo dificultades para integrar las tecnologías digitales en su infraestructura actual.

Dos razones explican esta lentitud, según la asociación sectorial DTV: La falta de fondos y la acusada escasez de personal. Esta última ha hecho que las empresas carezcan de empleados con los conocimientos necesarios para supervisar estos cambios.

Dicho esto, no todos los servicios pueden o deben trasladarse a Internet. Al fin y al cabo, el turismo se basa en encuentros interpersonales, hospitalidad, hoteles y restaurantes tradicionales, buena comida y sonrisas amables.

Al fin y al cabo, de eso tratan las vacaciones.