Semana Santa: el artesano ayacuchano que diseña impresionantes esculturas religiosas de cera

Semana Santa: el artesano ayacuchano que diseña impresionantes esculturas religiosas de cera

Un artesano ayacuchano crea modelos a escala de las famosas andas de Semana Santa. El arte de la transformación de la parafina se mantiene vivo.

Miguel Arriarán Salvatierra (Ayacucho, 1982) vive orgulloso de haber sido condecorado como el mejor artesano joven del Perú. Los años 2019 y 2020 recibió el galardón de parte del Congreso de la República, a pesar de que la pandemia le impidió volver a realizar su obra mayor: decorar con figuras de cera las gigantescas andas que recorren la ciudad de Huamanga por Semana Santa.

Se trata de una estructura de hasta seis toneladas, llamada de la Pascua de Resurrección, que deben cargar 500 personas y que brilla como una barca celestial gracias al fulgor de la cera y las luces. Una especie de pirámide maya o usno de Vilcashuamán en medio de un bosque de gente.

Miguel guarda todos los planos y fotos del largo y meticuloso proceso de elaborar artesanalmente unas andas que no tienen parangón, un proceso donde la noble cera cobra formas etéreas, florales, prodigiosas. A pesar de que los Salvatierra han conservado la tradición de la cerería desde hace varias generaciones, la pandemia de COVID-19 casi los lleva a la ruina. Miguel Arriarán Salvatierra tuvo entonces una idea innovadora. “¿Y qué tal si en vez de quedarnos sin admirar las andas en las calles, pudiéramos llevarnos las andas a casa?”.