Los miembros de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) presentarán por primera vez datos sobre el consumo estacional de combustible a la secretaría de la Asociación como parte de un compromiso unánime para crear una estrategia de cambio climático para el turismo antártico.
La presentación de datos sobre combustible, que incluirá buques de todos los tamaños, aeronaves y vehículos accesorios, se utilizará dentro de la asociación de turismo responsable para conocer la huella de gases de efecto invernadero de las operaciones de la IAATO en la Antártida.
Los resultados se utilizarán internamente como base para supervisar y perfeccionar los objetivos de reducción de emisiones que los miembros de la IAATO han acordado colectivamente.
Aunque se espera y anima a los operadores individuales a ir más allá en sus propios objetivos, los operadores de la IAATO también se han comprometido unánimemente a seguir el objetivo de la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir al menos un 50% las emisiones para 2050 en comparación con 2008 y los objetivos globales de cero emisiones netas antes de 2050.
Esto, acompañado de un acuerdo de cada miembro para construir su propia estrategia climática y establecer sus propios objetivos de reducción de emisiones, es el comienzo de un impulso colectivo para contabilizar y reducir las emisiones de los operadores de la IAATO.
En palabras de Pam Le Noury, Presidenta del Comité de Cambio Climático de la IAATO: “En última instancia, pretendemos ir mucho más lejos hacia un impacto positivo neto, pero el reto actual del transporte marítimo y aéreo es que aún no sabemos de qué combustibles y tecnologías dispondremos en el futuro”.
“Este último compromiso de nuestros Operadores de enviar sus datos de combustible a la Secretaría de la IAATO para su análisis, significa que una vez que hayamos acelerado el desarrollo de combustibles sostenibles y otras tecnologías, estaremos en una posición fuerte para actuar y reducir aún más las emisiones.”
Todos los años, en la reunión anual de la IAATO, los miembros mantienen debates abiertos y sinceros sobre seguridad, protección del medio ambiente y autogestión. La toma de decisiones se apoya en las recomendaciones elaboradas por los 10 comités especializados y los ocho grupos de trabajo de la IAATO a lo largo del año.
La reunión concluye anualmente con la votación de nuevos compromisos y políticas sobre mejores prácticas que apoyan la misión de la asociación.
Estos últimos acuerdos tuvieron lugar en la reunión anual de la IAATO, celebrada en Providence (RI) en abril, en la que los operadores se comprometieron unánimemente a elaborar una estrategia climática que incluya el cálculo y la reducción de las emisiones del sector y el establecimiento de objetivos significativos e integradores basados en la ciencia. El compromiso se compartió con la Reunión Consultiva del Tratado Antártico en junio, donde la IAATO es un experto invitado.
La temporada antártica 2022/23 será la primera en la que la IAATO agregará los datos de combustible del Operador.
Amanda Lynnes, Directora de Medio Ambiente de la IAATO & Coordinación de la Ciencia, dijo: “Se necesitan respuestas internacionales cooperativas y coordinadas para comprender el cambio climático global y reducir las emisiones.
“Uno de los puntos fuertes de la IAATO es la capacidad de sus diversos miembros para emprender acciones colectivas, a menudo por encima de lo exigido por los reguladores mundiales. Nuestros miembros se mantienen ágiles en respuesta a las tecnologías emergentes y a las recomendaciones globales en torno al cambio climático y se comprometen a tomar medidas enérgicas para actuar en favor de la Antártida.”