Estos son los países más peligrosos para visitar, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Estos son los países más peligrosos para visitar, según el Departamento de Estado de EE.UU.

Añada una cosa más a su lista de viaje: Antes de partir, compruebe si el Departamento de Estado de EE.UU. ha emitido una advertencia de viaje para el país que va a visitar.

En julio, el Departamento de Estado emitió varias advertencias de viaje nuevas o actualizadas para los ciudadanos estadounidenses que planean viajar al extranjero. Las advertencias tienen cuatro niveles:

  • Nivel 1. “Adopte las precauciones normales”: existe una posible preocupación menor por la seguridad.
  • Nivel 2. “Extremar las precauciones”: hay problemas de seguridad en este país.
  • Nivel 3. “Reconsidere su viaje”: existe un riesgo importante para su seguridad si viaja a este país; evite hacerlo si es posible.
  • Nivel 4. “No viajar”: los ciudadanos estadounidenses no deben visitar este país.

Estas advertencias suelen emitirse cada seis meses para los niveles 3 y 4, pero pueden cambiar en cualquier momento. Antes de planificar un viaje y de nuevo antes de viajar, consulte el sitio web del Departamento de Estado. Allí le explicarán qué zonas del país están afectadas y qué debe hacer para garantizar su seguridad.

Países con nivel 4 de alerta

Empecemos por las naciones “a las que no se debe viajar”: países en los que la delincuencia o los disturbios civiles campan a sus anchas y los ciudadanos estadounidenses se enfrentan a una gran amenaza. Además, es posible que los ciudadanos estadounidenses que viajen a países con nivel 4 de alerta no puedan obtener ningún tipo de ayuda del gobierno de Estados Unidos, ya que es menos probable que haya embajadas o consulados.

En julio, Haití se añadió a esta lista, ya que los ciudadanos estadounidenses están siendo secuestrados a un ritmo cada vez mayor. El 27 de julio, Estados Unidos ordenó a los empleados del gobierno que no estuvieran en situación de emergencia y a sus familiares que abandonaran Haití y pidió a todos los ciudadanos estadounidenses que abandonaran el país isleño lo antes posible.

Níger también se añadió recientemente (el 4 de agosto) a la lista de naciones de Nivel 4 debido a los riesgos de delincuencia, terrorismo y secuestros, así como a los disturbios civiles y la inestabilidad del gobierno. La embajada estadounidense en Níger ha suspendido muchos servicios y evacuado a los familiares de los empleados del gobierno.

Aquí están las otras naciones de Nivel 4:

  • Afganistán
  • Bielorrusia
  • Burkina Faso
  • República Centroafricana
  • Haití
  • Irán
  • Iraq
  • Israel (Gaza)
  • Libia
  • Malí
  • Myanmar
  • Corea del Norte
  • Rusia
  • Somalia
  • Sudán del Sur
  • Sudán
  • Siria
  • Ucrania
  • Venezuela
  • Yemen

Además, algunos estados mexicanos tienen advertencias de viaje de nivel 4 debido a los riesgos de delincuencia y secuestro. El Departamento de Estado emite avisos por estado y no para todo el país. Los estados mexicanos con nivel 4 son Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Países con nivel 3 de alerta

China continental pasó a la categoría de Nivel 3 en 2020, pero la nueva actualización de julio añade el riesgo de detención ilegal para los ciudadanos estadounidenses.

Otras naciones con al menos algunas regiones bajo Avisos de Nivel 3 incluyen:

  • Burundi
  • Chad
  • Colombia
  • República Democrática del Congo
  • Egipto
  • El Salvador
  • Etiopía
  • Guatemala
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Honduras
  • Jamaica
  • Kiribati
  • Líbano
  • Macao
  • Mauritania
  • Nigeria
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • Arabia Saudí
  • Trinidad y Tobago
  • Tuvalu
  • Uganda

Países con nivel 2 de alerta

Actualmente hay más de 70 países con avisos de nivel 2, incluidas zonas de destinos tan populares como Suecia, Francia y el Reino Unido. Costa de Marfil se ha añadido recientemente a esta lista por riesgo de terrorismo.

Siempre que vaya a viajar a un país con una advertencia de viaje, el Departamento de Estado le recomienda que se inscriba en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP), que le enviará alertas si se produce alguna emergencia en la zona que va a visitar. También le recomiendan que esté atento a su entorno siempre que viaje y vigile los medios de comunicación locales para estar al tanto de cualquier suceso.