Reunión de la AGNU para invertir el declive del turismo mundial tras la pandemia

Reunión de la AGNU para invertir el declive del turismo mundial tras la pandemia

Abdulla Shahid, Presidente de la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU (AGNU), habló de la necesidad de construir un sector turístico mundial más sostenible, fuerte y responsable como parte del “largo viaje” para salir de la pandemia.

El primer Debate Temático de Alto Nivel sobre Turismo Sostenible se celebró en la sede de la ONU en Nueva York, donde Shahid afirmó que la pandemia del Covid-19 detuvo a toda la industria turística, dando un “golpe devastador a la economía mundial”.

“En 2019, antes de la pandemia, el turismo contribuyó con 3,5 billones de dólares al PIB mundial. Se estima que la caída precipitada durante la pandemia ha costado hasta 120 millones de puestos de trabajo”, dijo el Presidente de la AGNU.

Más allá de las cifras, el turismo desempeña un papel profundamente humano, “los viajes y el turismo nos conectan y nos unen… tienden puentes y facilitan los intercambios interculturales… (y) fomentan la paz y la solidaridad a través de continentes y fronteras”, afirmó Shahid.
Se hicieron esfuerzos ingeniosos para ayudar al turismo a soportar los dos años de pandemia, entre ellos “burbujas de viaje”, “pasaportes de vacunas” y “corredores resistentes”.

“A medida que la pandemia disminuye, el sector turístico se recupera”, afirmó Shahid, hablando de “la necesidad humana de conectar, explorar y experimentar”. Sin embargo, mientras repunta, es importante que reflexionemos sobre su dirección futura”.

Shahid afirmó que el turismo es importante desde el punto de vista económico, y que hay que pensar seriamente en sus efectos sobre el planeta, como las emisiones de carbono, los océanos atestados de plástico y el impacto humano sobre los ecosistemas y la vida salvaje.

Según el Informe sobre la Economía Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una situación “sin cambios” pronostica que para 2050 el turismo generará un aumento del 154% en el consumo de energía del sector, del 131% en las emisiones de gases de efecto invernadero, del 152% en el consumo de agua y del 251% en la eliminación de residuos sólidos.

Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, afirmó que la actual crisis energética contribuye a la debilidad del sector turístico, subrayando que las inversiones en turismo son también inversiones en paz.