Este país latino lidera la tabla mundial del turismo sostenible

Este país latino lidera la tabla mundial del turismo sostenible

Costa Rica, uno de los países más verdes del mundo, tiene desde hace tiempo una filosofía de viaje inseparable del mundo natural que representa el ecoturismo. Aplicar conceptos sostenibles inspirados en Costa Rica puede ayudar a la industria turística a recuperarse.

En Costa Rica, la sostenibilidad no es sólo un enfoque, sino una forma de vida. El turismo responsable se practica en todo el país, lo que lo convierte en uno de los destinos más sostenibles de América. Esto también se aplica a las políticas gubernamentales, en todas las administraciones.

La naturaleza es la materia prima para una actividad más amplia por parte de los viajeros, por lo que deben cuidarla y no dejar que se desperdicie, afirmó William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica. “Hay que respetar”.

En una entrevista especial con TravelPulse, Rodríguez declaró que “el concepto de conservación tiene dos partes: una es mantener las cosas como están, y que al mismo tiempo sirvan para la investigación y la conservación. Y la otra parte es para disfrutar, sin devastar”.

¿Cómo? Dividiendo una región en una parte visitable y el resto, y manteniendo esta última alejada del turismo. El 7% del parque está abierto al público en general, mientras que el 93% restante está protegido como reserva natural.

“Por término medio, nuestros parques mantienen entre un 4 y un 5 por ciento de zonas abiertas al público. El secreto para hacer crecer las zonas verdes y ofrecer un turismo sostenible es mantener la mayoría de ellas cerradas y en su estado natural.”

El ministro habló de cómo Costa Rica que ha pasado de un 25 por ciento de espacios verdes a un 56 por cientoha dado ejemplo de no deforestar, sino reforestar.

¿México o Costa Rica? ¿Cuál es más seguro visitar ahora?

En la actualidad, el turismo representa el 8,1% del PIB del país centroamericano, y el ministro reconoce que contribuye al progreso social y económico en lugares donde la industria tradicional aún no ha llegado.

Según Rodríguez, los esfuerzos de sostenibilidad de Costa Rica se centran en consideraciones económicas, sociales y medioambientales. “Con esos criterios, hemos vendido el país en términos turísticos, y hemos tenido éxito”.

“No es lo mismo vender atractivos, sino la experiencia que podemos generar al viajero extranjero y así enriquecer su viaje de ocio o familiar”, dijo.

Costa Rica está transformando a los visitantes de corta estancia en nómadas digitales

En línea con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, Costa Rica ha desarrollado una estrategia integral para descarbonizar su economía de aquí a 2050. El gobierno cree que con estas acciones, otros países seguirán su ejemplo y reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen significativamente al cambio climático y sus efectos nocivos. La sostenibilidad es factible y rentable, como demuestra el éxito de Costa Rica, que ha situado las cuestiones medioambientales en el centro de su estrategia política y económica. Así que si proteger el medio ambiente es su máxima prioridad, no debería ir a ningún otro sitio.

¿Por dónde empezar? Con el 6,5% de la biodiversidad mundial, Costa Rica lo tiene todo. Más de 230 especies de mamíferos, 850 de aves y 12.000 de plantas se encuentran en este paraíso de poco más de 51.000 kilómetros cuadrados.-un poco más grande que Aragón. El viajero también apreciará la belleza de las impresionantes playas de la región, la temperatura media anual de 20 a 27 grados y la aplicación de una estrategia turística que apoya la economía local y promueve el retorno de las especies animales a su hábitat natural.