El proyecto del Tren Maya (Tsíimin K’áak, en lengua maya) es una de las obras de infraestructura más importantes de la historia de México. Conectando los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el tren recorrerá 1.525 km con una capacidad de 300 pasajeros por vagón.
Dado que el primer tramo del Tren Maya empezará a funcionar en diciembre de 2023, las autoridades mexicanas acaban de informar esta semana sobre los avances del proyecto.
De acuerdo con el Riviera Maya News, el Director General del Tren Maya, Oscar David Lozano Aguila, declaró que el ambicioso proyecto aún estaba programado para debutar al público en diciembre. La construcción avanza “según lo previsto” según Lozana Aguila y que no prevé ningún contratiempo en un futuro próximo.

Algunas de las notas clave de su actualización fueron:
- La sección 5 norte de Cancún a Playa del Carmen registra un avance físico de 43.2 por ciento
- La sección 6 de Tulum a Chetumal se reporta en 44.1 por ciento
- La sección 7, de Chetumal a Escárcega, se completó en un 44,1 por ciento.
Junto con la construcción de las vías, los 42 trenes X’trapolis, los sistemas ferroviarios, talleres y cocheras, el megaproyecto emprendido por el gobierno mexicano ayudará al transporte de locales y viajeros en todo el país.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también se refirió positivamente al megaproyecto. Afirmó que la compra y entrega de los trenes de mercancías y los convoyes de pasajeros están muy avanzadas para cumplir los plazos del proyecto.
Se generarán 4,000 empleos directos y alrededor de 7,500 indirectos con este proyecto, en el que los 42 trenes serán fabricados localmente, y se llevará a cabo en las instalaciones de Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo.
Ante la realización del proyecto, el alcalde de Tulum, Diego Castañón, declaró que la zona arqueológica de la región recibió una importante inversión del gobierno mexicano.