Una extensa investigación, llevada a cabo conjuntamente por Page Resourcing y WeWork, ha arrojado luz sobre una notable tendencia en la fuerza laboral de México. Esta investigación descubrió que un considerable 82% de los empleados mexicanos están cosechando actualmente los beneficios de los acuerdos de trabajo flexible, un fenómeno que ha tenido un impacto notable en su productividad general. Las generaciones Millennial y Centennial han surgido como actores destacados en este cambio de paradigma.
La nómada digital Mariana Regueira, que pasó de ser educadora a programadora, ofrece algunos consejos importantes para quienes se inician como nómadas digitales:
- Autoevaluación: tómate un momento para evaluar las habilidades que has adquirido y considera cómo se aplican a los puestos digitales remotos.
- Es importante que tomes la iniciativa en tu búsqueda de empleo y busques activamente puestos que se ajusten a tus habilidades y experiencia.
- La responsabilidad financiera es el nombre del juego. Insistimos en la importancia de tener unos ingresos estables y controlar concienzudamente tus gastos.
- Mantener una rutina diaria estructurada es esencial con las exigencias de un estilo de vida móvil. Trasladarse de un lugar a otro puede suponer un reto, pero establecer una rutina constante es clave para garantizar la productividad y el bienestar.
El visado para nómadas digitales de México

Muchos trabajadores remotos están cualificados para lo que oficialmente se conoce como visado de residencia temporal, que es lo que México ofrece a los nómadas digitales.
Los extranjeros pueden solicitar una visa de nómada digital para México. Pero tienen que cumplir con ciertos estándares de ingresos, como:
- 43,000 dólares en el banco en los últimos 12 meses.
- Ingresos de 2.595 $ al mes durante el último semestre. Si tiene personas a su cargo, esta cantidad aumenta en 861 $ por cada persona a su cargo. O bien
- Ser propietario de un inmueble mexicano valorado en un mínimo de 346.000 dólares.
Ventajas de adoptar un estilo de vida nómada digital en México
Numerosas ventajas vienen con la búsqueda de un estilo de vida nómada digital en México:
- Las consideraciones fiscales son un factor clave. El sistema fiscal es sencillo, con tasas que van del 0% al 30%, dependiendo principalmente de tus circunstancias específicas, ocupación y nivel de ingresos.
- Cumplir los requisitos de visado: México ofrece una gama de opciones de visado para los nómadas digitales, incluyendo el visado de turista, que permite una estancia de seis meses, el visado de residencia temporal de hasta cuatro años, y el visado de residencia permanente, que no impone restricciones de tiempo en su estancia en el país.
Requisitos para el visado para nómadas digitales de México
La documentación necesaria para solicitar un visado de nómada digital en México incluye:
- Pasaporte vigente y válido
- Una solicitud de visado debidamente cumplimentada
- Una fotografía reciente tamaño carné
- Justificante de ingresos de aproximadamente 2.600
- Justificante de seguro médico adaptado a nómadas digitales
- Comprobación de antecedentes penales
- Documentación que demuestre su relación con las personas a su cargo, como un certificado de matrimonio o de nacimiento
- Pago de las tasas exigidas