La OMT ha publicado una nueva investigación para evaluar el estado del turismo rural en sus países miembros y destacar los principales obstáculos políticos y las posibilidades del turismo como motor del desarrollo rural.
“Turismo y desarrollo rural: A Policy Perspective – Results of the UNWTO Survey on Tourism for Rural Development to Member States” es la primera publicación de referencia de la OMT sobre turismo y desarrollo rural, en la que participan Estados Miembros de todo el mundo.
El estudio se presentó en la 118ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, celebrada en Punta Cana (República Dominicana). Forma parte de las actividades del Programa de Turismo para el Desarrollo Rural de la OMT, creado para promover ideas y planes que aumenten el tamaño y la importancia del sector, a la vez que lo supervisan en lugares de todo el mundo.
A continuación se exponen las principales conclusiones del informe:
– Más de la mitad de los Estados miembros (59%) declaran que el turismo rural es una prioridad.
– Casi todos los Estados miembros (96%) prevén un futuro mejor para el turismo rural en los próximos años.
– La creación de nuevos puestos de trabajo, la mejora de los medios de subsistencia y la lucha contra la despoblación fueron las oportunidades más citadas que ofrece el turismo a las zonas rurales.
– Los Estados miembros también señalaron la conservación y promoción del patrimonio cultural y la protección del medio ambiente entre los mayores beneficios potenciales del turismo rural
La investigación de la OMT también identificó tres retos principales asociados a la realización del potencial del turismo para el desarrollo rural:
– El “déficit de infraestructuras” en las zonas rurales. Las deficiencias en carreteras, puertos, aeropuertos y otras infraestructuras que permiten el acceso a las zonas rurales siguen siendo un reto para los países encuestados.
– Despoblación rural. La estacionalidad y la competitividad de los productos agrícolas se suman a este reto, aumentando la inestabilidad de las empresas rurales, lo que impide retener población y recursos humanos.
– La falta de educación y formación, así como el desarrollo de habilidades, además de la capacidad para atraer y retener el talento de la mano de obra.
Otros obstáculos son el acceso a los sistemas financieros, las limitaciones en el desarrollo de bienes turísticos novedosos en las regiones rurales, el control de los efectos del deterioro de los recursos naturales y las limitaciones en el procesamiento de datos, la digitalización y la gestión del conocimiento.
En cuanto a la forma en que el turismo puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los Estados miembros de la OMT destacaron el potencial del turismo rural para promover el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 1 (No a la pobreza), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 5 (Igualdad de género).