China ha suavizado las restricciones impuestas durante la pandemia a los viajes en grupo a más países, incluidos los principales mercados como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Australia.
La decisión se tomó el jueves y es efectiva inmediatamentesegún el Ministerio de Cultura y Turismo chino.
Antes de la pandemia, los viajeros de China continental gastaban más dinero en el extranjero que los viajeros de cualquier otra nación, con un total de 255.000 millones de dólares en 2019, y se calcula que los viajes en grupo representaban alrededor del 60% de ese total.
Muchas empresas de todo el mundo que dependen del turismo están teniendo dificultades financieras como consecuencia de su ausencia desde la pandemia.
También se suavizaron las restricciones para Alemania y el Reino Unido, pero no para Canadá, cuyas relaciones con China han sido últimamente especialmente polémicas desde el punto de vista político.

La tercera lista de naciones aprobadas por China era ésta. Veinte países formaban parte del primer grupo aprobado en enero, entre ellos Tailandia, Rusia, Cuba y Argentina. Cuarenta naciones componían el segundo grupo en marzo, entre ellas Brasil, Francia, Portugal y Nepal.
China nunca ha dado explicaciones sobre el escalonamiento de su proceso de aprobación, pero los comentaristas han señalado que los países que han tardado más en aprobarlo han tenido mayores tensiones políticas y/o comerciales con la segunda economía mundial.
Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón, elogió la decisión, al igual que los ministros de Turismo de Australia y Corea del Sur, que afirmaron que reforzaría las economías de sus países.
“Este es otro paso positivo hacia la estabilización de nuestra relación con China”, declaró el ministro australiano de Comercio y Turismo, Don Farrell.
No está claro en qué medida aumentarán los viajes de los chinos a los nuevos países. Desde la reapertura de las fronteras, las expectativas de un repunte de la demanda no se han cumplido en su mayor parte.
Los vuelos internacionales con origen o destino en China se recuperaron en julio hasta situarse en tan solo el 53% de los niveles de 2019.
Esto se debe principalmente a los problemas de personal de muchas aerolíneas internacionales que les han impedido volar más rutas, la lentitud en la expedición de visados de viaje chinos debido al retraso acumulado en muchos países occidentales, y el debilitamiento de la economía nacional que disuade a muchos turistas chinos de realizar compras importantes.
En Internet, numerosos chinos reaccionaron a la noticia expresando su falta de entusiasmo por los viajes internacionales.
“No quiero ir; creo que los viajes nacionales son bastante buenos, como los bellos paisajes de Xinjiang y el noreste, y la comida es barata”, dijo un usuario de Weibo.