El tren Maya Apertura, estaciones, precios de los billetes

El tren Maya Apertura, estaciones, precios de los billetes

El proyecto ferroviario ofrecerá a los turistas una nueva ruta de 1.554 kilómetros a través de cinco estados de México. Habrá 20 estaciones del Tren Maya y 14 paradas de autobús a lo largo del circuito de cinco estados.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ha anunciado que el estado de Chiapas contará con una única estación de tren, la de Palenque. Para Tabasco, los turistas tendrán la comodidad de acceder a la Estación Boca del Cerro, que enlaza con Chiapas, al paradero de Tenosique y a la Estación El Triunfo Tren Maya, que conecta con Campeche.

En Campeche, los viajeros tendrán la oportunidad de conectar con los estados vecinos de Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. La región contará con cuatro estaciones del Tren Maya y siete paradas de autobús. La ruta de Tabasco, por ejemplo, incluirá una parada en Candelaria antes de dirigirse a la estación de Escárcega y continuar hasta la parada de Carrillo Puerto.

Después, los viajeros llegarán a la estación Edzná Tren Maya antes de dirigirse a la estación San Francisco Campeche. El viaje continuará después hacia las paradas de Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, proporcionando conexiones convenientes con el estado de Yucatán.

El itinerario por el estado de Yucatán comprende tres paradas y cuatro estaciones. Partiendo de Campeche, la parada inicial es Maxcanú, seguida de Umán, donde los pasajeros del tren llegarán a la Estación Teya / Mérida del Tren Maya..

A partir de ese punto, el tren continuará su recorrido hacia Quintana Roo, haciendo paradas en Tixkokob e Izamal, y pasando por las estaciones de Chichén Itzá y Valladolid.

Quintana Roo tiene la distinción de contar con el mayor número de estaciones, con un total de ocho estaciones y cuatro paradas de autobús. Los viajeros del Tren Maya, procedentes de Yucatán, pasarán primero por la estación Nuevo Xcán antes de llegar a la parada Leona Vicario, en Quintana Roo.

Después, los pasajeros se dirigirán a la estación de tren Cancún Maya. Para aquellos que buscan acceso, existe la opción de conectar con el Aeropuerto Internacional de Cancún utilizando un minibús.

Los pasajeros del tren que no deseen desembarcar en el Aeropuerto de Cancún pueden continuar su viaje a Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, y eventualmente llegar al Aeropuerto Internacional de Tulum y a la Estación de Tren Felipe Carrillo Puerto Maya.

El tren continuará hacia las paradas de Limones y Bacalar, y finalmente llegará al Aeropuerto de Chetumal antes de llegar a Nicolás Bravo.

Los precios de los boletos para el Tren Maya aún no han sido anunciados. Sin embargo, el general Óscar David Lozáno Ávila, director general de la empresa administradora del proyecto dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha declarado que los boletos serán más baratos de lo que normalmente pagarían los clientes por un boleto de autobús.

Según él, el costo de un boleto típico del Tren Maya “será sin duda menor a lo que hoy se paga por los autobuses regulares.” Aclaró que el coste de los billetes se mantendrá razonable para que los lugareños puedan adquirirlos fácilmente y que el coste estará en consonancia con sus ingresos locales.

Durante su reciente visita a la ExpoRail 2023, reveló que el gobierno también está considerando una tarjeta de acceso para usuarios multimodelo que podría ser utilizada para una variedad de servicios, incluyendo el Ie-Tram en Yucatán y el Tren Maya.

Explicó cómo se pueden integrar otros servicios a la tarjeta multiusos. La misma tarjeta servirá para el Tren Maya si se toma el Ie-tram desde La Plancha hasta la estación de Teya, cerca de Mérida, dijo, y agregó que por ahora es sólo una idea.

Actualmente, el STIR (Sistema Interregional de Transporte), empresa contratada por Fonatur, realiza un diagnóstico de necesidades para fijar un precio al público en general.

Según Lozano Ávila, las empresas compiten ahora por el derecho a vender billetes en las 34 paradas (20 estaciones y 14 paradas). La venta de billetes se gestionará a través de una aplicación móvil de Tren Maya y por Internet.

“Queremos que sea como cuando entras en el aeropuerto con tu tarjeta de embarque, que estas opciones permitan a cualquier interesado acceder a cualquier sitio”, ha dicho.

Crédito de la imagen de portada: Fonatur (Gobierno de México)