Los 10 países más peligrosos del mundo que hay que evitar en 2023

Los 10 países más peligrosos del mundo que hay que evitar en 2023

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica cada año el Índice de Paz Global (IPG). El IPG clasifica 163 países según su grado de paz.

Se utilizan 24 indicadores para medir la ausencia de violencia, la presencia de un gobierno operativo y el grado de militarización.

Los indicadores se dividen en cuatro grupos: seguridad de la sociedad, militarización, conflictos internacionales y derechos humanos e internos.

He aquí una lista de las naciones más peligrosas según el GPI:

10. República Centroafricana – 152

La República Centroafricana es uno de los países más peligrosos del mundo debido a la violencia permanente y a la crisis humanitaria. No se vislumbra el final de la violencia y la inestabilidad que asolan el país desde hace muchos años.

Más de la mitad de la población depende de la ayuda humanitaria, y los combates han obligado a millones de personas a huir de sus hogares. Muchos civiles han sido violados o sometidos a otros abusos, y la violencia ha causado miles de muertos y heridos.

La gente no puede hacer su vida cotidiana sin preocuparse por su seguridad debido a la falta de seguridad, y los que han buscado asilo en otros países se enfrentan a un futuro incierto.

9. Mali – 153

La situación de seguridad en el sur de Mali ha seguido deteriorándose. Los ciudadanos extranjeros en el sur de Mali corren un mayor riesgo de secuestro. Los objetivos pueden ser ciudadanos extranjeros y empresas extranjeras, en particular empresas mineras.

Desde mediados de julio de 2022, se han producido más ataques terroristas en el centro y el sur de Mali, incluida Bamako. Las instalaciones de las fuerzas de seguridad han sido predominantemente objetivo de los terroristas, con el resultado de víctimas, incluidos civiles. Los objetivos también pueden incluir lugares visitados por extranjeros.

Debido al alto riesgo de atentados terroristas y secuestros, no debe visitar Mali.

10. Irak – 154

La décima nación más insegura del mundo es Irak, que ocupa el puesto 154 en el Índice de Paz Global. Esto se debe principalmente a los continuos disturbios y violencia en el país.

Las numerosas guerras en curso y las secuelas de la guerra de Irak han provocado el desplazamiento de millones de personas, la muerte de miles de civiles y una gran miseria humana.

Además, la corrupción del gobierno iraquí, una de las peores del mundo, contribuye a la inestabilidad del país.

Noticias recientes de Irak:

24 de enero: Necesitamos las fuerzas extranjeras’: Irak declara su apoyo a la presencia de tropas estadounidenses.

9. Sudán – 155

Por diversas causas, Sudán se encuentra entre las naciones más peligrosas del mundo. Años de guerra y violencia han dañado el país, y la situación empeora.

Desde 1983, el país está sumido en una guerra civil que se ha cobrado la vida de casi 2 millones de personas. Millones de personas se han visto desplazadas como consecuencia del genocidio presuntamente cometido por el gobierno sudanés en la región de Darfur.

Además, organizaciones extremistas como Al Qaeda y el ISIS, que han perpetrado numerosos atentados terroristas en Sudán, son un problema para el país.

Noticias recientes de Sudán:

25 de febrero: Sudán: Devolución de la asistencia sanitaria a las comunidades afectadas por el conflicto en Sudán

8. Somalia – 156

somalia áfrica

Noticias recientes de Somalia:

23 de febrero de 2023 – El año pasado fue el más mortífero para la población civil en Somalia desde 2017

23 de enero de 2023 – Al-Shabab: US air strike in Somalia ‘kills 30 militants’ (Fuente: bbc.com)

23 de enero de 2023 – Al menos cinco muertos en un atentado con bomba y arma de fuego en la ciudad somalí de Mogadiscio (Fuente: aljazeera.com)

El Departamento de Estado norteamericano desaconseja viajar a Somalia debido al conflicto armado y a la elevada amenaza de atentados terroristas y secuestros, y los peligrosos niveles de delincuencia violenta.

Los atentados terroristas son habituales en Somalia. El aeropuerto internacional de Adén Adde, funcionarios y edificios del gobierno, hoteles, restaurantes, extranjeros e intereses extranjeros y personal de la ONU son objetivos potenciales. Cientos de personas han muerto o resultado heridas en incidentes recientes.

El riesgo de secuestro es extremadamente alto en Somalia. Puntlandia y Somalilandia están incluidas. Asegúrese de que sus movimientos son imprevisibles. Se han producido tiroteos y ataques con granadas en los barrios residenciales y mercados del centro-sur de Somalia. Evite las zonas violentas y las grandes concentraciones públicas.

7. Ucrania – 157

La invasión de Ucrania por Rusia sigue su curso. El entorno de seguridad sigue siendo inestable. Hay combates encarnizados en algunas regiones del este y el sur de Ucrania. Sigue habiendo ataques con cohetes y asaltos en varias partes del país, incluidas las principales ciudades. Numerosas personas han muerto. Ciudadanos extranjeros han perdido la vida. Hay muchos artefactos explosivos sin detonar y minas terrestres en las zonas de conflicto y postconflicto. No viajes a Ucrania. Su vida corre grave peligro.

Si se encuentra en Ucrania, vigile de cerca su entorno, revise sus estrategias de protección personal y siga las noticias para enterarse de las novedades en materia de seguridad y mantenerse a salvo. Piense detenidamente cuál es el mejor método y vía de escape. Usted es responsable de la seguridad de su familia y de su propia seguridad. Sigue las instrucciones de las autoridades ucranianas de tu región.

6. Rusia – 158

Debido a su alta tasa de homicidios y a la creciente agitación política, Rusia se sitúa como la sexta nación más peligrosa del mundo en 2022. En comparación con otras naciones, Rusia tiene una alta tasa de homicidios, con 9,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes.

Esto se debe probablemente a los niveles extremos de pobreza y desigualdad de Rusia, así como a la ausencia de un Estado de derecho y a la corrupción generalizada.

Además, con concentraciones y actividades de la oposición cada vez más frecuentes, Rusia asiste a un aumento de la agitación política. Esto puede dar lugar a futuros disturbios cívicos y a una mayor violencia.

5. República Democrática del Congo – 159

República Democrática del Congo

La violencia y los disturbios asolan la República Democrática del Congo desde hace muchos años, y la situación está empeorando. Hay numerosas facciones armadas que operan en todo el país, y el gobierno es increíblemente inestable.

Además, hay mucha pobreza y desigualdad, lo que facilita que los grupos terroristas y las bandas criminales encuentren nuevos reclutas.

La República Democrática del Congo es un lugar arriesgado para vivir y probablemente seguirá siendo uno de los países más arriesgados del mundo durante mucho tiempo.

4. Sudán del Sur – 160

Campamento de las Naciones Unidas en Sudán del Sur
Campamento de las Naciones Unidas en Sudán del Sur

En 2022, Sudán del Sur es uno de los países más peligrosos de África. Desde que se separó de Sudán en 2011, el país ha sufrido disturbios y una guerra civil.

Más de dos millones de personas han sido desplazadas y los combates se han cobrado la vida de más de 400.000 personas. La vida en Sudán del Sur es difícil debido a las numerosas facciones armadas que pueblan el país.

Además, las infraestructuras del país están en mal estado y el acceso a servicios esenciales como la sanidad y la educación es limitado.

3. Siria – 161

Una cruel guerra civil asola Siria desde 2011. El número de muertos supera los 250.000 y ya hay más de 7,6 millones de desplazados internos.

Los sistemas sanitario y educativo de la nación están en ruinas y las infraestructuras del país han quedado completamente destruidas. Organizaciones terroristas como ISIS, que han cometido horribles atrocidades contra la población, también han ganado popularidad como resultado de los combates.

La proximidad de Siria a Europa también ha creado una crisis de refugiados sin precedentes. Debido a la combinación de estas variables, Siria es el tercer país más peligroso del planeta en 2022.

2. Yemen – 162

Noticias recientes de Yemen:

30 de enero de 2023 – Yemen forma nuevas unidades militares de reserva para hacer frente a los houthis

10 de enero de 2023 – La Marina estadounidense incauta miles de fusiles de asalto que pasaban de contrabando de Irán a Yemen (Fuente: cbsnews.com)

En 2022, Yemen es la segunda nación más mortífera del planeta. Desde 2015, el país vive una guerra civil que no ha hecho más que empeorar.

El conflicto se ha cobrado la vida de decenas de miles de personas y ha obligado a millones más a huir de sus hogares. La hambruna es generalizada y escasean servicios básicos como la sanidad y la educación.

La guerra también ha hecho que la nación sea más peligrosa para los ciudadanos al permitir que organizaciones terroristas como Al Qaeda y el ISIS se establezcan allí.

1. Afganistán – 163

La violencia y la agitación política constantes hacen de Afganistán el país más inseguro del mundo.

Como resultado de más de dos décadas de guerra, el país tiene ahora uno de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo. El conflicto en curso también ha provocado altos niveles de violencia e inseguridad, y los civiles suelen ser los más afectados.

La corrupción en el gobierno afgano ha obstaculizado la prestación de servicios básicos y el desarrollo de las infraestructuras del país.