Bahréin, Egipto, Croacia y Georgia centran sus estrategias de transformación

Bahréin, Egipto, Croacia y Georgia centran sus estrategias de transformación

¿Cómo afrontan Bahrein, Egipto, Croacia y Georgia los retos del mañana y cómo allanan el camino hacia el futuro las políticas turísticas de estos países?

Este fue el tema que Monika Jones debatió con la Ministra de Turismo del Reino de Bahréin, Fatima Al Sairifa, el Ministro de Turismo de Egipto, Ahmed Issa, y la Viceministra de Economía y Desarrollo Sostenible de Georgia, Mariam Kvrivishivli, el martes en la Convención ITB de Berlín. También participó la Ministra croata de Turismo y Deporte, Nikolina Brnjac. Los representantes de los cuatro países presentaron cuatro conceptos efectivamente diferentes.

Bahréin, dijo Fatima Al Sairifa, había aplicado con éxito la transformación digital y mejorado la creación de redes entre los agentes y el marketing externo. Se había puesto de manifiesto, por ejemplo, que trabajando con blogueros de viajes se podía llegar a determinados segmentos de visitantes. El concepto del país para recibir 14 millones de visitantes anuales en 2026 comprendía tres elementos clave: comercializar Bahréin, que consta de más de 30 islas, como destino insular, destino de lujo y destino MICE. Al Sairifa señaló el Exhibition World Bahrain, inaugurado el pasado noviembre y donde ya se han celebrado numerosos eventos.

Según el ministro egipcio de Turismo, Ahmed Issa, su país ha recurrido a la digitalización para que la regulación de las normas sanitarias y de seguridad sea mejor y más eficaz y para garantizar a todos los agentes un acceso equitativo al mercado. “Queremos facilitar que el sector privado despliegue todo su potencial”, declaró Ahmed Issa. Dado que Egipto espera alcanzar cifras récord de turistas este año y aspira a atraer a 30 millones de visitantes de aquí a 2028, es importante ampliar rápidamente y sin burocracia las infraestructuras. Así, se tomarían medidas para facilitar a los inversores privados el aumento de la capacidad de habitaciones. También se ampliarían los productos turísticos para viajeros individuales.

La nueva estrategia de Croacia, en concreto, tiene como objetivo el turismo sostenible para 2030. La sostenibilidad era una de las condiciones previas para obtener financiación estatal, declaró Nikolina Brnjac. Según la ministra, el país no pretende atraer al turismo de masas, sino hacer cada vez más hincapié en el turismo ecológico, al aire libre y de salud. En zonas turísticas como Dubrovnik y Split, la atención se centra en una mejor regulación de los flujos de visitantes.

El desarrollo del mercado turístico de Georgia también favorece cada vez más el turismo ecológico, de naturaleza y rural. En particular, Georgia quiere presentarse como el país de la hospitalidad infinita. “La hospitalidad sincera forma parte de nuestro ADN, porque aquí en Georgia creemos que cada huésped es un regalo de Dios”, aseguró a los oyentes la Viceministra Mariam Kvrivishivli. En Berlín, el país anfitrión de la ITB de este año no sólo exhibe su pasado cultural, con su alfabeto único y siendo el primero en cultivar vinos, sino que también se presenta como un país moderno cada vez más orientado hacia Occidente, y que gracias a su hospitalidad cuenta con un número récord de turistas que regresan regularmente.