Colombia participa en FITUR 2023 para mostrar su proyección turística

Colombia participa en FITUR 2023 para mostrar su proyección turística

Colombia participará en uno de los eventos turísticos más importantes del mundo, FITUR 2023, que tendrá lugar en Madrid del 18 al 22 de enero, para demostrar que el país es sinónimo de vida.

Colombia posee el 10% de la biodiversidad del planeta, ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves, mariposas y orquídeas, y es el único país de Suramérica con costas que bordean dos océanos. Su inmensidad natural sienta las bases para productos relacionados con el turismo que honran la vida, lo que se aprovechará en la capital de España.

La arquitectura orgánica del stand se mimetizará con la naturaleza a través de impresiones triangulares de gran formato que mostrarán los destinos sostenibles de Colombia, destacando el respeto por las poblaciones locales y la forma en que el turismo impulsa el desarrollo. Visitar Colombia es como visitar seis países en uno. Las seis grandes regiones turísticas son el Gran Caribe Colombiano, los Andes Orientales, los Andes Occidentales, la región del Macizo, la región del Pacífico y la región del Amazonas/Orinoco.

Estas regiones y sus paisajes se mostrarán en seis pantallas, mostrando sus principales características y atractivos. Además, información sobre los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, porque recientemente su sistema ancestral de conocimientos fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Simultáneamente, habrá una agenda cultural que incluirá artistas colombianos y muestras de gastronomía tradicional, como el reconocido café de la Federación Nacional de Cafeteros.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, afirmó que “el país está comprometido con una industria turística respetuosa de la vida natural y de las comunidades locales, que además establezca estándares para la contemplación, comprensión y conservación de su biodiversidad, así como para la cocreación, vinculación y conservación de sus expresiones culturales”.

Colombia ha apostado por un sector turístico respetuoso con la naturaleza y las comunidades locales, que establezca estándares para la contemplación, comprensión y conservación de su biodiversidad, así como para la cocreación, conexión y conservación de sus costumbres ancestrales y expresiones culturales. Con este fin, durante la feria se lanzará un manual de guías turísticas que llama la atención sobre el río Magdalena y la miniserie Finding Encanto, así como una guía de kitesurf desarrollada por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, se presentarán cuatro nuevas rutas turísticas artesanales lideradas por Artesanías de Colombia.

“Colombia demostrará que es un gran destino para los viajeros internacionales durante Fitur 2023, el primer evento global del año para todos los profesionales del turismo. Nuestro propósito en esta edición es tener como bandera la internacionalización de los territorios y de las Mipymes de nuestro país que ofrecen experiencias únicas y transformadoras, que además aportan a la construcción de paz en las regiones. La sostenibilidad será nuestra carta de presentación gracias al compromiso que hemos adquirido con el país para proteger y conservar nuestras riquezas”, explicó Carmen Caballero, nueva presidenta de ProColombia.

La delegación estará conformada por los siguientes operadores turísticos: Incotur SAS, Incentivamos Colombia, Phoenix, Panamericana de Viajes, Destino Colombia, Green Travel DMC, Kaishi Travel, Transfers & Tours, Contactos, Aviatur, Aventure, Colombian Journeys, Macuira Tours, Go & Travel, y All Reps. Los hoteles que estarán representados en la feria son Hoteles Decameron, Hoteles Faranda, Hotel Almirante, Hoteles Estelar, Hoteles GHL, Hoteles EM, Hotel Las Américas, Hostal Casa San Agustín, Hoteles Dann, Hotel Isla del Encando, Hotel El Cielo y Fenix Beach Cartagena. Las agencias que estarán presentes son Corporación Turismo Cartagena de Indias, Cali Valle Bureau, Medellín Bureau, Alcaldía de Barranquilla, Cartagena Convention and Visitors Bureau, Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Indetur Santa Marta, Idecut y Alcaldía de Popayán. La aerolínea Avianca también formará parte de la delegación.

Turismo: una industria en auge en Colombia

Según cifras de Migración Colombia, analizadas por ProColombia, durante el periodo enero-octubre de 2022 ingresaron al país 3.558.670 viajeros internacionales no residentes, lo que indica un incremento de 145,2% frente al mismo periodo del año anterior. Y si se compara con el mismo periodo de 2019 -el año de referencia anterior a la pandemia- supone un repunte del 98,6%. Según la consultora ForwardKeys, las reservas aéreas internacionales hacia Colombia para la temporada de fin de año, noviembre de 2022 a enero de 2023, registran un incremento de 53,4% frente al mismo periodo del año anterior.

Además, las aerolíneas y los destinos han demostrado una creciente confianza en Colombia con el lanzamiento de 33 nuevas rutas aéreas internacionales, lo que representa un aumento del 94% en comparación con 2019, año conocido como el mejor para el turismo en Colombia. Estas nuevas rutas son operadas por 11 aerolíneas, conectando 12 países de América y Europa (Argentina, Aruba, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana) con 8 ciudades de Colombia (Medellín, Bogotá, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Pereira y Bucaramanga).