Portugal acogerá la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Lisboa, del 27 de junio al 1 de julio de 2022. Con el objetivo de “Salvar el océano, proteger el futuro”, esta conferencia es una coorganización entre la ONU y los Gobiernos de Portugal y Kenia.
La Conferencia, así como los eventos especiales asociados, hacen un llamamiento a la participación de los Estados, la sociedad civil y los socios del sector empresarial y asociativo, instándoles a asumir un papel activo en la consecución de los objetivos del ODS 14 – Proteger la vida marina – y a comprometerse con la sostenibilidad de los recursos marinos.
En un momento crítico y decisivo para el Planeta, Portugal se compromete a destacar el nexo entre el Clima y el Océano. Es necesario proteger el océano para garantizar el futuro. En este contexto, la Conferencia tiene lugar en un momento ideal para estimular nuevos hábitos y una economía azul sostenible, basada en soluciones innovadoras basadas en la ciencia, en tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y en el uso sostenible de los recursos marinos, protegiendo la biodiversidad y reduciendo la contaminación.
Portugal, país anfitrión de la conferencia, tiene 18 veces más océano que tierra, siendo el tercer país con la mayor ZEE (zona económica exclusiva) de la Unión Europea. La historia y la cultura portuguesas están marcadas por una profunda relación con el mar, que también ha determinado el carácter abierto, disponible e innovador de su pueblo. Los océanos también han sido motivo para establecer iniciativas comerciales y económicas y definir relaciones estratégicas con otras naciones.
El litoral portugués es extenso: con más de 2.500 km entre el continente y las islas, está jalonado por una gran variedad de condiciones naturales y un clima excepcional, que proporciona siempre experiencias únicas e inolvidables. Precisamente por estos activos, Portugal es uno de los destinos de los deportes náuticos, especialmente del surf, que es una referencia mundial y puede practicarse durante todo el año. La variedad y calidad de los spots de surf, destacando el “Canhão da Nazaré” (Cañón Norte de Nazaré), donde la geología submarina permite la formación de olas gigantes y perfectas, y la Reserva de Surf de Ericeira, clasificada primera de Europa por la Coalición Save the Waves, generan grandes momentos para los amantes de los deportes náuticos.Los Parques Naturales portugueses con componente oceánico son reconocidos en todo el mundo, especialmente los de la costa este, como Sintra-Cascais y Arrábida, y los del sur, en forma de canales laberínticos de la hermosa Ría Formosa. Son destinos certificados, de alto valor natural, donde prima la preservación.
El océano desempeña un papel fundamental en la protección de la salud de nuestro planeta, proporcionando oxígeno y alimentos, funcionando como el principal regulador del clima, absorbiendo el exceso de emisiones de carbono y mitigando el impacto del cambio climático. Es preciso preservar la resistencia de los ecosistemas marinos, por lo que la acción climática basada en los océanos, respaldada por la voluntad política y la inversión en tecnología, permitirá que los océanos sigan siendo el principal instrumento en la lucha contra el cambio climático.