Egipto reabre su pirámide más antigua, la de Djoser

Las visitas turísticas son escasas cerca de las pirámides de Guiza, ya que la pandemia del virus corona está haciendo estragos en la industria turística egipcia, lo que ensombrece la reapertura de la pirámide más antigua de Egipto tras la finalización de un importante proyecto de remodelación.

Egipto reabrió su pirámide más antigua, Djoser, en Saqqara, al sur de El Cairo, tras 14 años de un importante proyecto de restauración. Djoser, una pirámide de 4.700 años de antigüedad situada en Menfis, la primera capital egipcia, es la pirámide en pie más antigua de Egipto. Su restauración costó 104 millones de libras egipcias (unos 6,7 millones de dólares), según el gobierno egipcio.

La reapertura del 5 de marzo, que tuvo lugar en el famoso anfiteatro situado al pie de la pirámide escalonada, trajo buenas noticias para los sectores turístico y arqueológico del país, que ha sufrido un duro golpe a causa del virus corona.

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, declaró que la restauración es uno de los proyectos más importantes del Ministerio de Turismo y Antigüedades.

“La reapertura de una pirámide tan antigua no sólo mejorará las perspectivas de la industria turística egipcia, ya que muchos turistas estarían interesados en visitar el monumento, sino que también envía un mensaje positivo sobre el compromiso de Egipto con la conservación y restauración de sus monumentos y lugares antiguos”, declaró Waziri.

Explicó que se han limpiado y renovado la cámara funeraria y los pasillos internos de la pirámide.

Se espera que la restauración y el desarrollo de los yacimientos antiguos revitalicen el turismo, que aporta divisas a las arcas del Estado.

La pirámide de Djoser está considerada como el edificio de piedra más antiguo del mundo, construido por Amenhotep durante el reinado del rey Djoser (2667-2648 a.C.) de la Tercera Dinastía.

La estructura, que alcanza los 60 metros de altura, se compone de seis capas y pasadizos que conducen a la cámara funeraria principal, de 28 metros de profundidad y siete de anchura.

El turismo se ha convertido en la tercera fuente de ingresos nacionales de Egipto, tras las remesas de los egipcios en el extranjero, que ocupan el primer lugar con 26.400 millones de dólares, y las exportaciones no petroleras, que ocupan el segundo lugar con 17.100 millones de dólares.

Pero ahora, la industria turística ha sufrido un duro golpe a causa del brote, con 45 casos detectados en un crucero por el Nilo que viajaba de Asuán a Luxor.

El Primer Ministro egipcio, Moustafa Madbouli, declaró que Egipto ha registrado ya 109 casos del virus corona.