El proyecto de recuperación del Camino de la Sagrada Familia, que incluye la restauración de monasterios coptos y yacimientos arqueológicos, es una de las iniciativas más comentadas en Egipto.
En una entrevista, el investigador copto Robert Al-Fares afirmó que cuando se habla de los proyectos culturales y turísticos más importantes de Egipto, coincidiendo con el lanzamiento de la iniciativa Nueva República por parte del presidente Abdel Fattah El-Sisi, se debe mencionar con orgullo el proyecto para revivir el Camino de la Sagrada Familia.
Dijo que el proyecto tiene como objetivo promover el turismo religioso y reiterar el mensaje de paz y tolerancia de Egipto para garantizar que siga siendo un lugar de encuentro para todas las civilizaciones y religiones.
El proyecto Camino de la Sagrada Familia traza el viaje a través de Egipto de la Virgen María, su hijo Jesucristo y José el Carpintero.
Al-Fares dijo que el camino tenía un significado histórico y religioso para la gente de todo el mundo y, como resultado, distinguía a Egipto de otras naciones.
Esta distinción ha permitido a la Iglesia copta egipcia ocupar una posición única entre las iglesias cristianas.
Un punto clave del Camino de la Sagrada Familia es Wadi El-Natrun, en la gobernación de Buhaira.
Varias instituciones estatales están colaborando para desarrollar el sendero en Wadi El-Natrun, incluyendo la restauración de yacimientos arqueológicos y monasterios coptos (especialmente el Monasterio de Anba Bishoy) y la mejora de las carreteras que conducen a estos lugares.
Además, la zona del manantial de Al-Hamra, situada cerca de la ruta, se utilizará con fines de turismo medioambiental, terapéutico y espiritual.
Nihal Balbaa, vicegobernador de Buhaira, declaró a una agencia de noticias que las obras de acondicionamiento de la carretera costarán 44 millones de libras egipcias (1,4 millones de dólares).
El proyecto de infraestructura incluiría obras de paisajismo y la mejora de los sistemas de iluminación a lo largo de las carreteras.