El resurgimiento de los viajes: ¿hemos llegado por fin?

El resurgimiento de los viajes: ¿hemos llegado por fin?

La pandemia mundial cerró las fronteras e hizo casi imposible viajar y vivir aventuras fuera de nuestros propios países.

Durante casi dos años, el COVID-19 obligó a las compañías aéreas, hoteleras y de cruceros a interrumpir sus operaciones y prácticamente cerrar. Las empresas de viajes y ocio permanecieron inactivas, perdiendo ingresos, empleados y valoraciones de mercado con el paso de los días.

Esta es una historia conocida. Sin embargo, los tiempos están cambiando, y la cuestión es cómo posicionarse para beneficiarse de la mejora de la situación.

En todo el mundo, se está vacunando y reforzando la población; la mayoría de las fronteras se han reabierto justo a tiempo para los viajes de primavera y verano.

La preocupación por el aumento de los casos de COVID o por nuevas variantes se está desvaneciendo poco a poco a medida que la pandemia se convierte en endémica.

Hay una sensación de avance hacia la normalización. Hay tanta demanda reprimida para salir y viajar, ver a nuestras familias o tener una reunión de negocios en persona con un cliente que reside en otro estado.

¿Podría ser este el año del resurgimiento de los viajes? Por el momento, los datos de reservas así lo indican.

Datos de viajes en EE.UU. e internacionales

Según U.S. Travel, el gasto en viajes se acercó a los niveles previos a la pandemia en diciembre de 2021, alcanzando los 92.000 millones de dólares, es decir, solo un 2% por debajo de los niveles de diciembre de 2019. Además, la demanda de habitaciones de hotel alcanzó en diciembre los niveles de 2019 por primera vez desde el inicio de la pandemia.

Por el contrario, los viajes internacionales han permanecido casi completamente estancados, pero con la reapertura de las fronteras y la mejora del recuento de casos día a día, vemos las semillas potenciales de la recuperación.

Los viajes internacionales cayeron drásticamente en 2020, y solo se recuperaron un 4% en 2021, según la Organización Mundial del Turismo. Pero para los viajes de negocios, que siempre se espera que vayan a la zaga del sector turístico, la Asociación Mundial de Viajes de Negocios (GBTA) prevé un aumento del 38% en 2022 y una recuperación total en 2024.

Ese mismo informe cita a Suzanne Neufang, Directora General de la GBTA, que describe el optimismo general a medida que el sector, las empresas y los viajeros de todo el mundo se inclinan por la recuperación y el tan necesario retorno de los viajes de negocios.

En general, se puede afirmar que existe una importante demanda reprimida para volver a viajar.

Oportunidades para viajar en un contexto de incertidumbre general

Hoy en día hay muchas oportunidades en el mercado, así como mucha incertidumbre. La inestabilidad geopolítica, la inflación y otros factores están pesando sobre las valoraciones de las acciones y el comportamiento del mercado.

Sin embargo, los viajes pueden resultar un área del mercado que podría tener menos volatilidad y un comportamiento al alza más lineal en 2022.

Las acciones de viajes han participado en el comercio de rotación cíclica. A medida que nos adentramos en un periodo de recuperación económica, con una tasa de desempleo cercana al 4%, salarios en aumento, elevados niveles de ahorro de los consumidores y un deseo reprimido de salir y ver el mundo de nuevo, el gasto en este espacio podría ser increíblemente robusto.

Según Statista, los viajes mundiales contribuyen aproximadamente en un 10% al PIB mundial. En 2020, esa cifra se desplomó a alrededor del 5%, pero en 2022 se prevé que crezca.

El World Travel & Tourism Council (WTTC) espera que el sector de viajes estadounidense crezca un 28,4%, lo que superaría los niveles previos a la pandemia.

La nueva normalidad

Es difícil predecir exactamente cómo cambiarán los viajes en los próximos meses. Algunos dicen que la “nueva normalidad” dará forma a tendencias innovadoras en los viajes, como los viajes sostenibles, los viajes como autocuidado o el aumento de la actividad doméstica.

La noción del hotel como destino, con experiencias de bienestar, ofertas culinarias y espacios inspiradores, como galerías de arte, también podría despegar, así como los viajes altamente aventureros, aportando la emoción o el regocijo que faltaban en el encierro.

Es difícil mirar al mercado en general en este momento y pensar en dónde podríamos ver un crecimiento de dos dígitos altos, dados los riesgos y preocupaciones actuales en sectores importantes como la tecnología, la sanidad, las materias primas, etc.

Sin embargo, el sector de los viajes destaca como un potencial punto dulce del mercado. Una buena forma de acceder a este espacio es pensar en valores mundiales de hoteles, aerolíneas y cruceros que representen la reapertura del comercio para los ciudadanos de todo el mundo.

Para quienes se sientan menos cómodos eligiendo valores, existen varios ETF en este espacio que podrían mitigar el riesgo sin comprometer la exposición.

La información aquí facilitada no constituye asesoramiento financiero, fiscal o de inversión. Debe consultar a un profesional autorizado para que le asesore sobre su situación específica.