En 2019, ¡España vivió el año más próspero de su historia!

En 2019, ¡España vivió el año más próspero de su historia!

En 2019, el país ibérico acogió a 83,7 millones de turistas y batió el récord de turistas por séptimo año consecutivo.

Esa cifra muestra un aumento del 1,08 % en comparación con las estadísticas de 2018.

Asimismo, el gasto de los visitantes ha mostrado un crecimiento constante, con un gasto de los turistas de 92.200 millones de euros, un 2,82% más que en 2018.

Este aumento de las cifras se ha producido sin tener en cuenta que seis meses del año experimentaron un importante descenso en cuanto a cifras turísticas respecto a 2018. Estos meses fueron: Mayo, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Diciembre.

Esto significa que los otros seis meses experimentaron un gran aumento del volumen de visitantes para compensar ese descenso.

En palabras de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, “estos magníficos datos nos permiten afrontar el año 2020 con bases sólidas y con la confianza de que contamos con un sector fuerte capaz de mantener a España como líder mundial en competitividad turística”.

Sin embargo, la marejada de los últimos tiempos se ha frenado un poco, ya que a partir de 2018 se ha producido una reactivación para desafiar a los países mediterráneos, como Turquía, Túnez y Egipto. En palabras de José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur: “No podemos competir con estos destinos en precio.”

Aún así, los turistas británicos representan la mayor proporción de turistas que vienen a España -una quinta parte del total-, pero eso está disminuyendo lentamente. El año pasado, 18 millones de británicos eligieron España como destino de vacaciones, medio millón menos que en 2018.

Cataluña es la región que ha atraído el mayor número de viajeros: 19,3 millones, lo que supone un incremento del 0,84% respecto al año anterior. Por el contrario, Baleares ha experimentado el mayor descenso de visitantes, sufriendo una asombrosa bajada del 31,86% en diciembre de 2019 respecto al mismo mes del año anterior.

Share On: