Los beneficios relacionados con el turismo en Kenia aumentaron un 83% en 2022 en comparación con 2021, pero no alcanzaron los niveles anteriores a la pandemia del virus Covid-19, según informó el miércoles el Ministro de Turismo del país.
Kenia, en África Oriental, es un destino turístico muy popular en el continente, debido sobre todo a su fauna salvaje.
“Los ingresos (vinculados al turismo) alcanzaron los 268.090 millones de chelines keniatas (unos 2.000 millones de euros) frente a los 146.510 millones de chelines de 2021, lo que representa un crecimiento del 83%”, declaró Peninah Malonza, Ministra de Turismo, durante una rueda de prensa en Nairobi, la capital keniata.
Los visitantes repuntaron hasta el 72% de su nivel prepandémico en 2019, dijo Malonza a los periodistas, superando al resto del continente, que se sitúa en el 65% del nivel prepandémico.
En 2022, los visitantes estadounidenses representaron el 16% de todas las llegadas, seguidos de Uganda (12%), Reino Unido (10%) y Tanzania (10%).
China, que había sido un mercado emisor en crecimiento antes del azote de la pandemia, empezó a suavizar las restricciones de viaje este año. Las autoridades keniatas centrarán sus esfuerzos comerciales en mercados emergentes como Ruanda, Nigeria y Etiopía, afirmó Malonza.
Alrededor de 1,5 millones de turistas visitaron Kenia en 2022, un 70% más que en 2021, pero aún no han alcanzado los niveles previos a la pandemia. Casi 2 millones de turistas visitaron el país de África Oriental en 2019.
Antes de Covid, el Gobierno afirmó en mayo que el turismo aportaba hasta el 10% del PIB.
Según David Gitonga, director ejecutivo del Instituto de Investigación Turística estatal, se prevé que los ingresos del turismo aumenten hasta los 425.000 millones de chelines (3.370 millones de dólares) este año, antes de alcanzar los 540.000 millones de chelines en 2027.
Entradas relacionadas