Una instalación de 768 espejos en Río de Janeiro, la mayor de su género en América Latina, ofrece a los visitantes un viaje por un universo de sensaciones que juega con imágenes de ríos y océanos.
El llamado “Mar de los Espejos”, que incluye 1.300 metros cuadrados (algo menos de 14.000 pies cuadrados) de espejos y cristales que cubren 650 metros cuadrados de superficie, ofrece a los visitantes de la emblemática capital turística de Brasil un escenario ideal donde pueden posar para hacerse selfies y colgarlas en las redes sociales, afirman los organizadores de la exposición.
Está previsto que la instalación interactiva abra sus puertas al público el jueves en uno de los anexos de Aqua Rio, el mayor acuario de Sudamérica que alberga casi 2.000 ejemplares de 350 especies marinas, pero el martes se permitió el acceso anticipado a periodistas e invitados especiales.
La (instalación) presenta un concepto inspirado en la belleza natural de ríos y océanos y permite al público reflexionar (sobre ello) a través de imágenes.
Además, los escenarios completamente diferentes y los decorados “instagrammables” garantizan una experiencia sin precedentes, afirman sus responsables en un comunicado de prensa.
Además de vivir la experiencia de ver sus reflejos verdaderos o distorsionados en variadas disposiciones de espejos y cristales, o de participar en juegos visuales con infinitos reflejos en retroceso, los espectadores podrán disfrutar de las cuidadas presentaciones de imágenes y de un ambiente sonoro creado especialmente para el espectáculo.
En total, hay nueve entornos, cada uno de los cuales ofrece una interacción única y una conexión diferente.
Esta nueva atracción es un verdadero regalo para Río de Janeiro, dijo Taina Rocha, gerente de nuevos negocios del Grupo Cataratas, el conglomerado turístico propietario del acuario.
Los variados ambientes que los visitantes pueden experimentar ofrecen imágenes de glaciares, la puesta de sol sobre el mar, picos nublados e incluso el reflejo de edificios.
La nueva atracción de Río ha sido creada por el Instituto del Vidrio y el estudio Cite Arquitectura.