La nueva generación de A320neos ofrece vuelos más limpios y silenciosos en Heathrow

La nueva generación de A320neos ofrece vuelos más limpios y silenciosos en Heathrow

Hoy, Heathrow anuncia que Scandinavian Airlines System (SAS) ha obtenido el primer puesto en la clasificación “Fly Quiet and Green” del cuarto trimestre. La aerolínea ha ocupado el primer puesto durante tres trimestres consecutivos, lo que pone de relieve los esfuerzos de la compañía por mejorar su rendimiento operativo e invertir en A320neos más ecológicos y silenciosos.

Los A320neos tienen las puntas de las alas modificadas, lo que reduce el consumo de combustible y les permite volar de forma más eficiente. La nueva generación de aviones representa el 7% de los vuelos desde Heathrow y es utilizada por ocho de las aerolíneas con base en el aeropuerto, entre ellas British Airways, SAS, Lufthansa, Air Malta, Iberia y TAP, que figuran entre las 20 primeras de la clasificación trimestral “Fly Quiet and Green”.

SAS fue seguida de cerca por Air Malta, que escaló tres posiciones hasta el segundo puesto en el último trimestre de 2020. Air Malta también ha estado desplegando nuevos A320neos a lo largo de 2019 y la aerolínea también ha mantenido su sólido rendimiento operativo practicando el Enfoque Decente Continuo y evitando llegadas tardías o tempranas. Oman Air ocupó el tercer lugar en el cuarto trimestre y fue la aerolínea de larga distancia más fuerte del aeropuerto.

La aerolínea que más subió en el cuarto trimestre fue Austrian Airlines, que ascendió 16 puestos, pasando del 28º al 12º. La inversión de la aerolínea en A320 ha elevado significativamente su puntuación, junto con una reducción de los rivales tardíos y tempranos que ha contribuido a impulsar la mejora.

Heathrow se convirtió en uno de los primeros centros de aviación del mundo en lograr la neutralidad de sus infraestructuras en cuanto a emisiones de carbono, y ahora va aún más lejos al ser el primer aeropuerto hub en fijarse como objetivo la neutralidad de sus emisiones de carbono para mediados de la década de 2030. Heathrow se convirtió en uno de los primeros hubs de aviación del mundo en ser neutro en carbono, por su infraestructura, y ahora el aeropuerto hub va aún más lejos, al ser el primero en crear un plan para llegar a cero carbono. El plan describe las inversiones que Heathrow seguirá realizando en sus infraestructuras, así como el modo en que el aeropuerto trabajará con empresas y socios del sector para contribuir a la descarbonización de las operaciones de vuelo y tierra.

El consejero delegado de Heathrow, John Holland-Kaye, declaró:

En la última década, Heathrow ha sentado las bases para un crecimiento neutro en carbono creando la tabla de clasificación Fly Quiet and Green, invirtiendo en la restauración de las turberas del Reino Unido para compensar las emisiones e iniciando los trabajos de modernización del espacio aéreo que reducirán las emisiones en vuelo. La aviación es una fuerza para el bien y estamos trabajando estrechamente con el sector para garantizar que las emisiones sean netas cero en 2050.”

Lars Andersen Resare, Director de Sostenibilidad de SAS, añadió:

“SAS se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 25% en 2030 y desarrolla continuamente productos y servicios más sostenibles. Sin la dedicación de nuestro personal y su fantástico trabajo, en todas nuestras operaciones, esto no sería posible.”

La tabla clasificatoria Fly Quiet and Green contribuyó a sacar a la palestra esta cuestión en 2014 y, desde entonces, ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de las flotas de Heathrow. La sustitución de los tipos de aviones más antiguos por otros más nuevos, limpios y silenciosos, como los A350, A320neos y 787 Dreamliners, ha reducido la puntuación CAEP (estándar de emisiones) del aeropuerto en un tercio. Las métricas operativas también han desempeñado un papel importante a la hora de dar un respiro a las comunidades locales, ya que muchas aerolíneas han mejorado su seguimiento y han adoptado el Enfoque Decente Continuo.

Fuente:- Heathrow

Compartir en: