La Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas acaba de lanzar un nuevo Rastreador de la Recuperación del Turismo para apoyar el turismo mundial en un momento en que un número creciente de países de todo el mundo han empezado a suavizar las restricciones de viaje. Se trata de la última acción concreta emprendida por el organismo especializado de las Naciones Unidas para liderar la respuesta de recuperación del turismo mundial y de las guías.
El Rastreador de la Recuperación del Turismo se anunció por primera vez en la 112ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT, que tuvo lugar en persona y virtualmente en Tbilisi, Georgia, con el objetivo de trabajar juntos para guiar la recuperación sostenible y responsable del turismo de los impactos de la pandemia de COVID-19.
El Rastreador puede considerarse el cuadro de mandos turístico más completo hasta la fecha, y es el resultado de una asociación entre organizaciones internacionales y el sector privado presentada por un grupo de socios entre los que se encuentran la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ForwardKeys, STR, Sojern y AIRDNA. Recopila todos los datos pertinentes en un solo lugar y ofrece a gobiernos y empresas privadas la posibilidad de seguir la recuperación del turismo a escala mundial y regional.
Además de proporcionar información sobre los principales destinos del turismo internacional, el rastreador también incluye datos sobre llegadas de turistas internacionales, capacidad de plazas en rutas aéreas internacionales y nacionales, reservas de viajes aéreos, búsquedas y reservas de hoteles, índices de ocupación y demanda de alquileres de corta duración. El rastreador también está disponible de forma gratuita y cubre indicadores clave de rendimiento turístico por mes, regiones y subregiones. Permite comparar en tiempo real la recuperación del sector en todo el mundo y en todas las industrias.
Según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, la caída masiva de la demanda de viajes internacionales en el periodo enero-junio de 2020 se traduce en una pérdida de 440 millones de llegadas internacionales y de unos 460.000 millones de dólares en ingresos por exportaciones de turismo internacional. Esta cifra quintuplica aproximadamente la pérdida de ingresos por turismo internacional registrada en 2009 en plena crisis económica y financiera mundial.