La recuperación ordenada del turismo emisor impulsa la confianza mundial en la economía china

Tras un paréntesis de tres años provocado por la pandemia de COVID-19, el turismo emisor en grupo de China ha pulsado el “botón de reinicio”, y la primera tanda de turistas chinos ha llegado, entre otros países, a Tailandia, Camboya y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

A partir del 6 de febrero, las agencias de viajes y los proveedores de servicios turísticos en línea de China han sido autorizados a ofrecer viajes en grupo a 20 países, y también se han reanudado los servicios pertinentes de reserva de billetes de avión y hoteles.

La recuperación ordenada y rápida de los viajes en grupo al extranjero de China demuestra la vitalidad y el potencial de la economía china, lo que contribuirá a revitalizar el mercado turístico mundial y a impulsar el consumo en los destinos turísticos y las perspectivas de crecimiento económico general.

Con la optimización de las medidas de control de la epidemia, el potencial de crecimiento económico de China se ha liberado aún más, inyectando más confianza en la recuperación económica mundial.

Un repunte más rápido de lo esperado

Un vuelo de China Air aterrizó el jueves en el Aeropuerto Internacional de Ginebra, marcando la reanudación de los vuelos directos entre Pekín y Ginebra, en Suiza, tras la optimización de las medidas de control de la epidemia.

Claude Membrez, miembro de la junta directiva de la Asociación de Turismo y Convenciones de Ginebra, declaró que están muy contentos de que los chinos vuelvan a Ginebra. Los turistas chinos son muy importantes para Suiza.

Los datos de las plataformas de viajes mostraron un espectacular aumento de las consultas y reservas para los viajes al extranjero, ya que China reanudó los viajes transfronterizos en grupo.

Tan, un veterano profesional del turismo con más de 20 años de experiencia, afirmó que Tailandia siempre ha sido uno de los destinos más populares para los viajeros chinos, por lo que espera un “aumento sustancial” del número de turistas chinos a Tailandia este año.

Tailandia se siente honrada de figurar entre los 20 países elegidos para acoger una vez más a grupos turísticos procedentes de China. Esperan que vengan muchos más, declaró Yuthasak Supasorn, gobernador de la Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT).

Liu Ning, Presidente de una empresa de viajes, afirmó que Oriente Próximo también es un destino turístico prometedor para los chinos, ya que el Mundial de Qatar atrajo mucho la atención hacia la región, y la profundización de los lazos económicos entre China y Oriente Próximo se suma al impulso.

Una encuesta realizada en una plataforma en línea de viajes autoguiados reveló que más del 90% de los encuestados planean viajar al extranjero en el plazo de un año, y alrededor de una cuarta parte tiene previsto hacerlo en los próximos seis meses.

El turismo emisor chino experimentará este año una reactivación más rápida de lo previsto, impulsado por una mayor confianza tras el rápido repunte del mercado, según Peng Han, director del centro de investigación estratégica del Instituto de Investigación Ctrip.

Servicio VIP

Los primeros grupos turísticos procedentes de China fueron recibidos con flores y una calurosa bienvenida el lunes en Bangkok (Tailandia), un país del Sudeste Asiático que apuesta por el regreso de los turistas para impulsar su vital sector turístico.

El Banco de Tailandia, el banco central, afirmó el mes pasado que el sector turístico tailandés mostrará una recuperación más rápida tras el regreso de los turistas chinos y que la economía tailandesa ganará así tracción con la continua recuperación del turismo y el consumo privado.

Subrayando la importancia de los turistas chinos para el sector turístico tailandés, que representa hasta una quinta parte del PIB de Tailandia, Yuthasak dijo que agradecían a China, a los operadores turísticos chinos y a los propios turistas chinos su confianza continuada en Tailandia como destino de vacaciones preferido.

Yuthasak afirmó que la TAT se ha fijado el objetivo de recibir al menos 7 millones de turistas chinos este año.

El vuelo CA745 de Air China, que transportaba a unos 125 turistas chinos, llegó el martes al aeropuerto internacional de Phnom Penh procedente de Pekín, recibiendo una calurosa bienvenida por parte del ministro de Turismo de Camboya, Thong Khon, y del embajador chino en Camboya, Wang Wentian, entre otros funcionarios.

Khon declaró a los periodistas que China es el mercado turístico emisor más importante del mundo y que el regreso de los turistas chinos ha dado un impulso no sólo al sector turístico, sino también a la economía del reino.

Jean-Vital Domezon, presidente de la Asociación de Hoteles de Ginebra, declaró que estaban impacientes por recibir de nuevo a los turistas chinos.

Una recepción con alfombra roja dio la bienvenida el martes al primer grupo de 60 turistas chinos en Abu Dhabi.

Enarbolando las banderas nacionales de China y los EAU, los turistas chinos fueron recibidos calurosamente en el aeropuerto y se les facilitaron servicios de facturación sin contratiempos.

También recibieron regalos conmemorativos y privilegios especiales en el parque temático Ferrari World Abu Dhabi.

Deana Taylor, Directora General de Ferrari World Abu Dhabi, dijo que están muy emocionados de dar la bienvenida a sus primeros invitados chinos por primera vez después de tres años.

Están impacientes por dar la bienvenida a todos los visitantes a su hermoso parque.

Gran potencial

El turismo emisor chino está repuntando rápidamente, inyectando confianza e ímpetu a la industria turística mundial y a la recuperación económica.

En el Foro de Turismo de la ASEAN de este año, los países de la ASEAN esperaban con impaciencia el regreso de los turistas chinos.

El ministro indonesio de Turismo y Economía Creativa, Sandiaga Uno, afirmó que cuando China reanude sus viajes al extranjero, el sector turístico de la ASEAN se recuperará con fuerza.

La Organización Mundial del Turismo pronosticó que las llegadas de turistas internacionales podrían alcanzar entre el 80% y el 95% de los niveles anteriores a la pandemia en 2023 (frente al 63% en 2022), a pesar de los persistentes vientos en contra a escala mundial.

En una actualización de su informe Perspectivas de la economía mundial publicado a finales de enero, el FMI preveía que la economía china crecería un 5,2% en 2023, 0,8 puntos porcentuales más que la previsión de octubre de 2022, impulsada por un repunte del consumo privado.

Thomas Helbling, Director Adjunto del Departamento de Asia y el Pacífico del FMI, afirmó que el mayor crecimiento de China en los próximos dos años “marcará una gran diferencia” en los servicios, el turismo y la aviación, entre otros sectores de la economía mundial.

El funcionario del FMI dijo que el repunte y la fuerte recuperación de China serían una ventaja para Asia, incluido un efecto positivo para algunos exportadores de materias primas, ya que el FMI espera cierto aumento de la demanda de energía.