Las aerolíneas, conmocionadas por la falta de actuación oportuna de los reguladores en estas circunstancias sin precedentes

Las aerolíneas, conmocionadas por la falta de actuación oportuna de los reguladores en estas circunstancias sin precedentes

Las nuevas directrices sobre el Reglamento 261/2004 (UE261) han puesto de manifiesto una enorme falta de comprensión por parte de la Comisión Europea, con unas orientaciones destinadas a tranquilizar a los pasajeros en el sentido de que sus derechos están protegidos, en lugar de medidas claras para apoyar a las compañías aéreas profundamente necesitadas y proporcionar flexibilidad en la limitación de las obligaciones durante este periodo de crisis.

ERA se unió a la industria esta semana para solicitar:

  1. Reconocimiento de que no procede indemnización en caso de anulación por COVID-19.
  2. Limitación de las amplias obligaciones de atención y asistencia en caso de cancelaciones debidas a COVID-19.
  3. Flexibilidad para permitir a las compañías aéreas ofrecer cambios de reserva o bonos en lugar de reembolsos en caso de cancelaciones debidas a la pandemia.

Aunque se reconoció que las cancelaciones causadas por medidas impuestas desde el exterior deben considerarse una circunstancia extraordinaria, las compañías aéreas seguirán siendo potencialmente responsables de la atención ilimitada a los pasajeros que se hayan quedado tirados como consecuencia de decisiones gubernamentales de cierre de fronteras. Además, las directrices no ofrecen a las compañías aéreas flexibilidad para ofrecer cambios de reserva o vales en lugar de reembolsos.

La ERA se congratula de que no se haya pasado por alto la necesidad de un paquete sustancial para el sector de la aviación, y de que éste incluya el uso de todas las herramientas disponibles, como ayudas estatales, iniciativas de inversión y suspensión/aplazamiento de tasas. Sin embargo, los Ministros de Transporte de la UE que se reunieron ayer no tomaron ninguna decisión clara y oportuna para aliviar las presiones que sufre el sector de la aviación.

Montserrat Barriga, Directora General de la ERA, afirma: “A pesar de que muchas aerolíneas europeas ya se enfrentan a enormes presiones financieras, la falta de medidas concretas por parte de la Comisión Europea ha demostrado que han ignorado la urgencia vital de mitigar los efectos de esta crisis. Es necesario actuar ahora si queremos que el sector sobreviva a esta situación catastrófica que probablemente cambiará para siempre el futuro del transporte aéreo en Europa. Tenemos que pensar tanto a largo como a corto plazo. Cuando ya no nos enfrentemos a estas circunstancias pandémicas, reanudar el transporte aéreo será vital para ayudar a la economía europea a recuperarse. Restablecer los enlaces aéreos y la conectividad para los ciudadanos europeos es esencial”.

Fuente:- European Regional Airlines