Los agentes del turismo de Goa luchan denodadamente por su supervivencia

Los agentes del turismo de Goa luchan denodadamente por su supervivencia

Esta temporada se ha hablado mucho de un descenso importante del número de turistas, menos vuelos chárter, menos afluencia a locales de fiesta y otros destinos. Sin embargo, las cifras sólo cuentan la historia parcialmente. El terrible estado del turismo en Goa, uno de los principales generadores de ingresos del estado, afecta a las personas y a sus vidas de varias formas distintas a las que reflejan los datos estadísticos.

Para comprender plenamente el impacto, salimos a hablar con los agentes de la industria turística del estado. Pero no se trata de empresarios o burócratas que toman las decisiones políticas. Son pequeños engranajes del motor sin los cuales el turismo de Goa se desintegraría. Así, está el conductor de rickshaw Hanuman Divkar, que lleva a los turistas por Calangute, o Motilal Chawan, que regenta una tienda de accesorios cerca de la playa de Mandrem. También está Maria Fernandes, que regenta un chiringuito en Baga desde hace casi dos décadas. Cada uno de ellos ha asegurado que no ganan lo suficiente o que el negocio ha ido bajando durante toda la temporada, salvo en el periodo de Navidad y Año Nuevo. Desde trabajar horas extra hasta reducir los precios o buscar otras alternativas laborales, están probando formas de afrontarlo.

Todas las mañanas, Lydio Silveira, de Candolim, se pone a trabajar hacia las 8.30 de la mañana. Lleva 12 años trabajando con su barco, que lleva a los turistas a pasear con delfines. “No hay extranjeros interesados en estas excursiones. La mayoría son indios. Pero el número de turistas ha disminuido. De hecho, este año ha sido el peor. Apenas hacemos negocio. El número de paseos diarios ha bajado mucho”, afirma. Subraya que la mayoría de los barcos sólo están atracados en el embarcadero de Sinquerim, ya que el número de turistas ha descendido y los más de 100 barcos no son necesarios. “Es un negocio estacional. Cerramos durante las lluvias, así que es el único momento en que podemos llevar nuestro negocio. Con la desmonetización y la implantación del GST, muchos turistas indios han dejado de venir, y algunos se lo piensan dos veces antes de gastar dinero”, afirma.

Compartir en: