Palaos se prepara para ser el primer país del mundo neutro en emisiones de carbono

Palaos se prepara para ser el primer país del mundo neutro en emisiones de carbono

La nación insular de Palaos se prepara para convertirse en el primer país del mundo neutro en emisiones de carbono, ofreciendo un ejemplo a seguir. La República de Palaos es un archipiélago de 500 islas situado en el Pacífico occidental. Su objetivo es convertirse en el primer destino turístico neutro en carbono del mundo. El proyecto pretende reducir la huella de carbono de Palaos tanto a nivel nacional como a través del turismo extranjero, aumentando al mismo tiempo la producción de alimentos sostenibles y de origen local.

Lanzada en agosto, la iniciativa es fruto de la colaboración entre Sustainable Travel International, Slow Food International y la Oficina de Turismo de Palaos. Este proyecto presenta una respuesta al cambio climático que opera en cooperación con la industria clave de las islas, es decir, el turismo.

Palaos cuenta con selvas tropicales, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral y lagos marinos, lo que la convierte en uno de los grupos de islas con mayor riqueza biológica de Oceanía, y en un destino de primer orden para el turismo marino.

En 2019, 89.000 viajeros internacionales visitaron la cadena de islas, en la que solo viven 22.000 personas. El turismo en la isla es responsable de considerables ingresos y empleo, contribuyendo con 67 millones de dólares, o el 47% del PIB nacional.

El turismo es también un factor clave del cambio climático. Los visitantes vienen de destinos extranjeros y consumen alimentos importados durante sus estancias.

Más del 25% de la superficie terrestre de Palaos se encuentra a menos de diez metros sobre el nivel del mar, lo que expone a la nación a un gran riesgo de subida del nivel del mar debido al cambio climático.

La colaboración tratará de aumentar la producción de alimentos por parte de agricultores y pescadores locales, haciendo hincapié en las prácticas sostenibles y las mujeres empresarias. Una campaña conmemorará el patrimonio gastronómico del país, animando a hoteles y empresas turísticas a ofrecer ingredientes y platos locales.

“El rápido crecimiento de una industria turística insostenible basada en sistemas alimentarios desestructurados ha sido un factor clave de la crisis climática y la destrucción de los ecosistemas”, declaró Paolo di Croce, Secretario General de Slow Food International, una red mundial que trabaja con las comunidades para impulsar sistemas alimentarios sostenibles.

“Este proyecto representa la antítesis, una solución que se esfuerza por fortalecer y restaurar el valor de los sistemas alimentarios locales, reducir el daño cultural y medioambiental causado por las importaciones de alimentos, y mejorar los medios de subsistencia de los productores de alimentos tanto en Palaos como fuera de sus fronteras”, añadió Pasolo.