El recién publicado Índice de Viajes de Incentivo (ITI) 2022 informa de que, en general, el sector de los viajes de incentivo es fuerte. La recuperación avanza, el diseño de los programas evoluciona y aumenta el interés por nuevos destinos.
Aunque se observan tendencias en todo el sector, el estudio refleja variaciones tanto geográficas como sectoriales. El ITI permite a los profesionales del sector de los incentivos orientar los datos que necesitan para tomar decisiones que les permitan alcanzar sus objetivos específicos.
El Índice de Viajes de Incentivo es una iniciativa conjunta de Financial & Insurance Conference Professionals (FICP), la Incentive Research Foundation (IRF) y la Foundation of the Society for Incentive Travel Excellence (SITE Foundation) y se realiza en colaboración con Oxford Economics.
“Vemos buenas señales de recuperación, pero estas señales varían. Mientras que el 67% de los compradores norteamericanos declararon haber reanudado los viajes de incentivo internacionales, sólo el 50% de los compradores del resto del mundo han vuelto a viajar internacionalmente”, afirmó el presidente de la SITE Foundation, Kevin Regan, MBA, CIS. “Desde una perspectiva vertical, el estudio ITI 2022 prevé un crecimiento positivo con respecto a 2019 para los sectores de Finanzas & Seguros y TIC, pero Pharma, Auto y Venta Directa prevén un crecimiento estático o negativo.”
“El diseño de programas continúa evolucionando, y podemos ver claramente que las preferencias cambiantes impactan en las inclusiones de programas a medida que una fuerza de trabajo más diversa se convierte en calificadores. Por ejemplo, hemos visto surgir el bienestar como una actividad clave del programa”, dijo la presidenta de IRF, Stephanie Harris. “Aunque las actividades que fomentan las relaciones fueron las más elegidas en todo el sector, observamos algunas diferencias interesantes entre regiones. Una diferencia clave es que la sostenibilidad y las oportunidades de RSC fueron consideradas más importantes por los profesionales del sector fuera de Norteamérica.”
“El deseo de viajar a nuevos destinos ha aumentado para los compradores norteamericanos, mientras que el resto del mundo indicó que seleccionarán destinos más cercanos a casa”, dijo el Director Ejecutivo de la FICP, Steve Bova, CAE. “En lo que respecta a los destinos en sí, la preferencia de los encuestados norteamericanos por los destinos nacionales y caribeños ha aumentado, y la mayoría afirma que utilizará estos destinos más en el próximo año que en 2019.”